La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) atiende gran cantidad de consultas y denuncias por el manejo de tarjetas de crédito por parte de los consumidores, es por ello que considera vital dar a conocer una serie de consejos esenciales para evitar problemas a la hora de utilizarlas.
El consumidor financiero debe recordar que al adquirir una tarjeta de crédito y al utilizarla está asumiendo una deuda, son dineros que deberá reintegrar al banco en su totalidad al finalizar el mes.
“Recomendamos gastar solamente lo que pueda pagar al final del mes, de lo contrario deberá cancelar intereses y comisiones. Además no es recomendable usar la tarjeta para pagar otras deudas, pues en algún omento, la deuda podría ser insostenible”, explicó Willy Carvajal, director de la OCF.
En caso de que al final del mes no pueda cancelar la totalidad de lo adeudado es indispensable que el tarjetahabiente haga al menos el pago mínimo, y lo aconsejable es pagar el doble del pago mínimo para reducir la deuda, por ejemplo, si el pago mínimo es de ₡20.000, es buena idea cancelar ₡40.000.
Controlar los gastos con las tarjetas de crédito y no olvidar guardar los comprobantes de lo comprado es vital para un control de su uso, pues sin ellos será muy difícil presentar un reclamo posterior.
Antes de efectuar retiros de dinero en efectivo el consumidor debe informarse sobre la totalidad de comisiones y costos asociados, pues por lo general las entidades cobran comisiones adicionales por este concepto.
“Es esencial revisar el estado de cuenta, pues en este se detallan todas las transacciones, intereses y comisiones, así como cambios en el contrato. Si el consumidor no está de acuerdo con los cambios puede solicitar la cancelación del contrato sin ninguna responsabilidad”, añadió el director de la Oficina del Consumidor Financiero.
Otro elemento a considerar en el manejo de las tarjetas de crédito es que si se solicita un plástico adicional, la persona responsable del pago de las dos tarjetas es el dueño inicial, aunque no utilice el dinero.
Si las deudas por tarjeta de crédito no son canceladas en los plazos del contrato, la entidad bancaria deberá reportar la mora a la SUGEF, por lo que se le manchará el récord crediticio y después le será más difícil conseguir cualquier otro préstamo (vivienda, automóvil o personal, por ejemplo).
“Nadie conoce mejor sus finanzas que usted mismo, por lo que si usted sabe que no puede pagar tarjetas de crédito, NO LAS ACEPTE. Nadie le va a reintegrar después la tranquilidad y los bienes que puede perder por un uso inadecuado y si está en una situación donde no puede cancelar sus deudas, acérquese a la entidad bancaria para buscar una solución, no se esconda del banco, pues esto puede ser más perjudicial”, añadió Carvajal.
Un manejo adecuado de la tarjeta de crédito conlleva beneficios para el consumidor, como por ejemplo, descuentos o acumulación de puntos, por lo que le instamos a utilizar correctamente este instrumento.