ARRANCA EXPOCONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA: TOME DECISIONES ADECUADAS A SUS CONDICIONES FINANCIERAS

•    Oficina del Consumidor Financiero y Cámara de la Construcción orientarán a visitantes con información clave para elegir proyectos y créditos de vivienda.

La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) y la Cámara Costarricense de la Construcción se unen en un esfuerzo por apoyar y guiar a los consumidores que visiten la ExpoConstrucción y Vivienda 2017 para que puedan elegir entre las múltiples del mercado.

Durante el evento que se llevará a cabo en Pedregal del 15 al 19 de febrero, todos los consumidores que deseen información sobre consejos prácticos para la compra de vivienda podrán acudir al stand de la Cámara de la Construcción donde recibirán un material impreso preparado por ambas instituciones.

Ambas entidades aconsejan a los visitantes que previo a elegir una alternativa presente en la ExpoConstrucción verifiquen todos los aspectos relevantes en esta importante compra.

“Tanto la empresa desarrolladora como el plan de ventas del proyecto se deben encontrar debidamente inscritos y autorizados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), en el caso de realizar ventas a plazo. Además deben contar con el visado de planos por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y la infraestructura del proyecto con el permiso de construcción municipal ”, explicó Randall Murillo, Director de la Cámara de la Construcción.

Se aconseja igualmente que el visitante consulte sobre la forma de pago al desarrollador del proyecto pues es deseable que los desembolsos se realicen por etapas o avances del proyecto, con esto el cliente puede verificar que las obras se vayan ejecutando conforme a lo convenido en el contrato.

Por otra parte, previo a adquirir un crédito para la compra de vivienda, el consumidor debe tomar en cuenta que todas sus deudas cuentan para efectos de medir su capacidad de pago, esto incluye por ejemplo, tarjetas de crédito, préstamos personales, de automóvil, deudas de línea blanca, alquileres, entre otros.

“Recomendamos que el total de las deudas no sobrepase el 40% de los ingresos familares. Además, antes de endeudarse en colones o dólares, se debe solicitar asesoría al representante del banco sobre cuál ofrece condiciones más favorables a corto y largo plazo, y sobre todo, averiguar si cambiar la deuda de moneda tiene algún costo”, precisó Willy Carvajal, Director de la Oficina del Consumidor Financiero.

En el caso de créditos en dólares, hay que tomar en cuenta que el tipo de cambio puede aumentar, por lo que el consumidor financiero debe tener claras las  condiciones pactadas con la entidad financiera y las eventuales variaciones de la moneda.

Es vital cuidar el récord crediticio, el no pagar las deudas a tiempo afecta el historial de las personas y eso dificulta acceder a nuevos préstamos.

Crédito pre-aprobado

Los consumidores deben saber que la pre-aprobación de un crédito es una etapa inicial, en la cual con la información brindada por el cliente, el banco le da la posibilidad de acceder a un crédito, pero no significa que el préstamo ya esté aprobado, por lo tanto, está sujeto a el estudio de la entidad financiera.

Se debe revisar detenidamente las promociones que ofrecen las entidades, así como las posibles comisiones, penalidades y gastos administrativos asociados al crédito.

Etiquetas:
css.php