La Independencia también pasa por lograr la Autonomía Financiera.

Este 15 de setiembre que se conmemoran en Costa Rica los 196 años de independencia, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) considera vital brindar una serie de consejos para los costarricenses logren una mayor autonomía financiera y no caigan ahogados en deudas, porque la tranquilidad económica también es libertad.

En este sentido, como ciudadanos responsables es necesario entender que no se deben asumir deudas que de antemano sabe no pueden cumplir. No se deje llevar por la emoción o la falta de dinero en un determinado momento sin realizar conscientemente un análisis sobre su verdadera capacidad de pago.

“Es vital entender que no es aconsejable endeudarse más allá del 40% de sus ingresos, por ejemplo, si una persona recibe ¢300.000 mensuales, no debería destinar más de ¢120.000 al pago de préstamos o deudas como tarjetas de crédito”, comentó Willy Carvajal, Director de la Oficina del Consumidor Financiero.

Este principio tiene una razón de ser, y es que es necesario reservar parte de los ingresos para el pago de obligaciones como vivienda, alimentos, transporte, vestimenta, servicios públicos e imprevistos. Si sobrepasa el límite, es muy probable que caiga en incumplimientos de pago.

Muchas personas optan por tener varias tarjetas de crédito y jugar con la fecha de corte o se preocupan únicamente por cancelar el saldo mínimo, lo cual lejos de favorecer al cliente, generan un gran perjuicio, pues al cancelar solo los saldos mínimos, inicia el cobro de intereses, comisiones y recargos que pueden convertirse en una situación insostenible.

Adicionalmente, aun cuando la persona logre pagar y ponerse al día, en caso de presentarse atrasos, dichos incumplimiento se van registrando en distintas bases de datos en lo que llamamos nuestro récord crediticio, que son administrados por terceras personas y sobre las cuales tenemos poco conocimiento o acceso.

“Los atrasos e incumplimientos se van registrando en distintas bases de datos en nuestro récord crediticio y si lo tenemos manchado se nos cierran las puertas a futuro para conseguir nuevos préstamos. De las consultas y denuncias atendidas por la OCF un 30% corresponde a tarjetas de crédito”, señaló Carvajal.

Por otra parte, las personas de ingreso independiente deben ser aún más cautelosas pues las condiciones pueden cambiar de mes a mes y el dinero con el que se contaba para pagar el préstamo puede ser que no llegue. Sin embargo, abarcando el tema de independencia financiera, lejos de generar preocupaciones por préstamos, debemos empezar a tomar acciones para generar ahorros. Los expertos señalan que lo recomendable es destinar al menos el 10% de los ingresos mensuales al ahorro, el cual con el paso de los meses es un capital disponible para lo que se requiera. Por este motivo, es bueno establecer un presupuesto de sus gastos e ingresos y así medir los ajustes que deban realizar.

En caso de tener alguna duda o conflicto con su entidad financiera, recuerde que puede contactar gratuitamente a la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) a los teléfonos 2221-6624 o 2221-6625, en Facebook o descargar la aplicación móvil Banca Amigable.

En caso de tener dudas o consultas sobre el tema, puede llamar al número 2221-6624 o al 8682-9369 con Willy Carvajal.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:
css.php