Las proyecciones económicas para este 2017 distan de ser iguales a las del año anterior. Existen diferentes situaciones internacionales y nacionales que pueden afectar el bolsillo de los costarricenses, por lo que la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) le brinda algunos consejos.
Según palabras del economista Luis Mesalles, las políticas económicas de Donald Trump en los EE.UU. podrían disminuir el ingreso de inversión extranjera al país. Además, se espera que las tasas de interés internacionales y el precio del petróleo suban este año.
Un aumento en las tasas de interés internacional afectará directamente las tasas de interés que pagamos en Costa Rica por nuestros préstamos. De igual forma, si aumenta el tipo de cambio, las personas deberán destinar más colones para pagar sus deudas.
«Eso significa que los consumidores tendrán que ser mucho más cautos al momento de tomar decisiones como gasto y endeudamiento», indicó Mesalles.
Por su parte, la economista Edna Camacho señala que de no solucionarse el problema fiscal del país, es muy posible que las tasas de interés en colones tiendan a subir.
Camacho coincide en que un aumento en el precio internacional del petróleo ocasionará un aumento en la inflación, es decir, los bienes y servicios serán más costosos.
¿Qué se puede hacer?
La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) recomienda inculcar el hábito del ahorro entre todos los miembros de la familia.
«Un presupuesto mensual muy ajustado ocasionará problemas a las familias costarricenses dado que no permite enfrentar situaciones imprevistas como aumentos en los precios, un accidente, enfermedad o cualquier otro escenario similar», destacó Willy Carvajal, Director de la OCF.
Una forma de medir si tenemos una adecuada salud financiera es comparar la totalidad de los ingresos y compararlos con la totalidad de las deudas. Si el consumidor tiene deudas superiores al 40% de sus ingresos, esto debe generar una alerta para evitar un mayor endeudamiento y se deben tomar medidas para frenar los gastos.
Las entidades bancarias ofrecen diferentes opciones para promover el ahorro entre sus clientes, por ejemplo, el BAC San José ofrece los productos: «Cuentas Bac Objetivos»; «Ahorre su vuelto»; “Cuenta Infantil y Juvenil”, entre otros.
Prival Bank por su parte, dispone del servicio de cuentas de ahorro o certificados de largo plazo. Por esto, le recomendamos consultar con sus diferentes entidades bancarias sobre los diferentes productos o servicios que ofrecen para estos fines.
«Otro elemento importante es generar el hábito de examinar nuestras finanzas. Para ello, recomendamos revisar frecuentemente los estados de cuenta. Todos los bancos ofrecen el servicio de banca en línea, con lo cual se puede monitorear en cualquier momento y en cualquier lugar, cuánto hemos gastado y además detectar tempranamente algún movimiento irregular como un fraude o transacción no reconocida», destacó Carvajal.
Procure realizar ajustes en sus gastos y no efectuar compras de productos que no son necesarios. Incúlquese el hábito del ahorro y transmítale este mensaje a sus seres queridos, quienes se lo van a agradecer tarde o temprano.
Para más detalles puede comunicarse con Willy Carvajal al correo electrónico info@ocf.fi.cr, a los teléfonos 2221-6624 o al 8682-9369.