OCF aconseja disfrutar racionalmente el aguinaldo

Nos encontramos cerca de finalizar el año 2016 y por consiguiente, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) le brinda algunos consejos para disfrutar con plenitud el período de fin e inicio de año, sobre todo de hacer un uso racional del aguinaldo, un ingreso adicional que reciben las personas asalariadas del país.

En primero lugar, la OCF aprovecha para recordar la importancia y necesidad que los consumidores financieros preparen un presupuesto. De una manera sencilla, las personas pueden determinar cuántos son ingresos ordinarios y extraordinarios (como el aguinaldo) y restar las deudas de la persona. Para ello, emitimos las siguientes recomendaciones:

Lo primero es Identificar las deudas pendientes de cancelar. En primer lugar, se recomienda cancelar deudas tales como tarjetas de crédito y préstamos personales, ya sea que se hayan dejado de pagar, o bien, se hayan realizado abonos mínimos o parciales. Es importante recordar que entre más tiempo transcurra sin que se asuman nuestras obligaciones financieras, así será peor las “manchas” en nuestro récord crediticio que se registran periódica y obligatoriamente ante la SUGEF o en burós de crédito. Un récord crediticio negativo implica cerrarse las puertas al sector bancario y financiero.

Es importante cancelar otras deudas menores. Las deudas que registran servicios menores como por ejemplo, internet, cable, celular, electricidad y otros servicios, se registran en burós de crédito que muchas veces son consultados por las entidades financieras previo a otorgar un crédito. Por estos motivos, es importante mantener al día el pago de todos estos servicios.

Es buena idea determinar el monto de otros pagos obligatorios. En esta categoría incluimos los pagos que se deben realizar por concepto de marchamo, multas de tránsito, impuestos municipales, entre otros. Se debe recordar además que el 15 de diciembre vence el período de presentación de la Declaración del Impuesto sobre la Renta. Sobre los pagos que no se realicen para esa fecha, empezarán a correr intereses.

Siempre es importante destinar un porcentaje al ahorro. Después de haberse determinado todas las deudas y obligaciones, es fundamental que el ciudadano destine un porcentaje de sus ingresos al ahorro, que no sea menor al 5% de sus ingresos totales, esto previendo cualquier situación inesperada como puede ser un accidente o una enfermedad. De no ocurrir el siniestro, la persona contará con un ahorro a futuro para cubrir cualquier otra necesidad o, mejor aún, ir creando un fondo para destinarlo a la inversión o educación.

“Otro elemento a valorar es la posibilidad de invertir en un seguro para cubrir riesgos de la más diversa naturaleza (desempleo, accidentes, incendios, etc.) En todo caso, recomendamos antes de contratar, leer e informarse previamente sobre todas las condiciones del seguro y así evitar sorpresas desafortunadas. Cuando se le ofrezca un seguro vía telefónica o web, solicite que le remitan previamente una copia del contrato, léalo y consulte cualquier duda. Después de estar informado, puede proceder con la contratación”, señaló Willy Carvajal, director de la OCF.

Por último, no se olvide de destinar un porcentaje al disfrute personal. Una vez se cancelen todas las deudas y se destine un porcentaje al ahorro, se puede disfrutar tranquilamente del dinero en lo que cada persona escoja, sin embargo, procure realizar compras inteligentes, priorizando la compra de bienes o servicios que le contribuyan en su satisfacción personal e intelectual, es decir, que le generen aportes que pueda seguir disfrutando a lo largo del 2017.

De parte de la Oficina del Consumidor Financiero, les deseamos una muy feliz navidad, recordándoles nuestra total disposición para atender y resolver sus dudas o problemas de forma gratuita y especializada.

En caso de cualquier consulta, puede contactarnos al teléfono: 2221-6624 o 2221-6625. También puede contactarnos a través de nuestro sitio web: www.ofc.fi.c

Etiquetas:
css.php