- Pago por comisiones al retirar en cajeros pueden afectar sus finanzas a fin de mes.
La Oficina del Consumidor Financiero (OCF), ente que vela por la defensa de los clientes de entidades financieras y bancarias, aconseja a la población a tomar las previsiones a la hora de hacer retiros de dinero en cajeros automáticos, para evitarse el cobro de comisiones y gastos innecesarios.
Al suscribir un contrato de tarjetas de débito con un banco o entidad financiera, es importante que el cliente se informe de la cantidad de retiros de efectivo que puede realizar al mes sin cargo de comisión. Hay algunos emisores que establecen de 10 o 15 retiros al mes y después de esto, cobran una comisión que puede llegar hasta los ₡1.500 por retiro.
“Para los costarricenses es normal hacer retiros de dinero todos los días, y muchas veces no nos percatamos de que si nos pasamos de la cantidad permitida sin cargo por mes, estamos asumiendo un costo, en ocasiones muy elevado para nuestras finanzas, el cual podría superar los ₡30.000, explicó Luis Diego Vargas, director de la OCF.
Es por esta razón, que la Oficina del Consumidor Financiero le recomienda a los tarjetahabientes, en primera instancia, averiguar a cuántos retiros tiene derecho al mes, sin cargo; una vez obtenida la información, planificar sus retiros en efectivo, para que no tenga que pagar comisiones excesivas.
Otro elemento importante a considerar es que la posibilidad de hacer retiros en las redes de cajeros automáticos distintos al del emisor de su tarjeta siempre tiene un costo, y el cliente debe asumir el pago de una comisión. Hay que recordar que estos retiros no son gratuitos y pueden generar un alto costo financiero al final del mes.
“Sea cauteloso, lo mejor es priorizar los retiros en los respectivos cajeros de su banco emisor, hacer un plan de retiros mensuales y mantener sus finanzas saludables”, añadió Vargas.
Si usted necesita asesoría en este proceso, la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) le puede ayudar consultando al 2221-66-24, al correo info@ocf.fi.cr o en la página facebook.com/ocfficr