Free cookie consent management tool by TermsFeed Update cookies preferences
play_circle
Saber es protegerse: 

Evitá caer en estafas cibernéticas

¿Te llegó un mensaje raro?
¿Alguien te pidió datos por teléfono?
¿Recibiste un comprobante de pago que no era real?
Las estafas digitales son cada vez más comunes. En esta página vas a encontrar los tipos más frecuentes y qué hacer para no caer.
Si ya fuiste víctima, también te explicamos cómo buscar ayuda.

Estafas más comunes y cómo protegerse

¿Qué pasa?

Te llega un mensaje que parece del banco, de una institución o hasta de la municipalidad, donde te piden actualizar tus datos. Incluye un link para completar la información

¿Qué hacer?
  • No ingresés tu información bancaria en ese link.
  • Verificá directamente en el sitio web oficial, digitando la dirección del banco o llamando a la institución.
¿Qué pasa?

Te llaman haciéndose pasar por el banco. Te dicen que hubo una transacción sospechosa y que necesitan confirmar datos.

¿Qué hacer?
  • Colgá de inmediato y llamá vos mismo al banco.
  • Nunca des tus claves, códigos o datos por teléfono.
  • Recordá: los bancos nunca piden información así por llamada.
¿Qué pasa?

Buscás tu banco en Google y entrás al primer resultado. La página parece real, pero no lo es. Al poner tus datos, te roban el dinero.

¿Qué hacer?
  • Escribí la dirección web del banco directamente en la barra del navegador.
  • Evitá hacer transacciones bancarias en redes WiFi públicas.
  • Revisá que la página tenga “https” y el candado de seguridad.
¿Qué pasa?

Alguien clona tu SIM y empieza a recibir tus mensajes. Con eso acceden a tus cuentas, cambian contraseñas o hacen transferencias.

¿Qué hacer?
  • Activá la verificación en dos pasos en tus cuentas.
  • Si tu teléfono pierde señal de repente, contactá a tu operadora.
  • Si cambiás de número, actualizá o eliminá ese número en todas tus cuentas.
¿Qué pasa?

Te ofrecen una inversión “segura” con ganancias rápidas. Después de transferir la plata, desaparecen.

¿Qué hacer?
  • Desconfiá de cualquier inversión que prometa “ganancias garantizadas”.
  • Verificá si la empresa está registrada en la SUGEVAL.
  • Nunca transferás dinero sin investigar bien a la persona o empresa.
¿Qué pasa?

Te llaman o escriben diciendo que un hijo, nieto o sobrino tuvo un accidente y necesita dinero urgente.

¿Qué hacer?
  • Colgá y contactá directamente a tu familiar por otro medio.
  • No enviés dinero sin verificar.
  • Recordá que los estafadores pueden usar datos reales o hasta imitar voces con inteligencia artificial.
¿Qué pasa?

Te ofrecen un préstamo rápido y sin requisitos. Pagás comisiones o adelantos para “liberarlo”, pero la plata nunca llega.

¿Qué hacer?
  • Verificá en tu cuenta que el dinero esté acreditado antes de entregar cualquier pago.
  • No confiés solo en imágenes de comprobantes.

Estafas más comunes y cómo protegerte

Mensajes falsos con links
Te llega un mensaje que parece del banco, de una institución o hasta de la municipalidad, donde te piden actualizar tus datos. Incluye un link para completar la información
ver video

Mensajes falsos con links

Recomendaciones
  • No ingresés tu información bancaria en ese link.
  • Verificá directamente en el sitio web oficial, digitando la dirección del banco o llamando a la institución.
Llamadas de falsos funcionarios
Te llaman haciéndose pasar por el banco. Te dicen que hubo una transacción sospechosa y que necesitan confirmar datos.
ver video

Llamadas de falsos funcionarios

Recomendaciones
  • Colgá de inmediato y llamá vos mismo al banco.
  • Nunca des tus claves, códigos o datos por teléfono.
  • Recordá: los bancos nunca piden información así por llamada.
Sitios web falsos
Buscás tu banco en Google y entrás al primer resultado. La página parece real, pero no lo es. Al poner tus datos, te roban el dinero.
ver video

Sitios web falsos

Recomendaciones
  • Escribí la dirección web del banco directamente en la barra del navegador.
  • Evitá hacer transacciones bancarias en redes WiFi públicas.
  • Revisá que la página tenga “https” y el candado de seguridad.
SIM Swapping (suplantación del número de teléfono)
Alguien clona tu SIM y empieza a recibir tus mensajes. Con eso acceden a tus cuentas, cambian contraseñas o hacen transferencias.
ver video

SIM Swapping (suplantación del número de teléfono)

Recomendaciones
  • Activá la verificación en dos pasos en tus cuentas.
  • Si tu teléfono pierde señal de repente, contactá a tu operadora.
  • Si cambiás de número, actualizá o eliminá ese número en todas tus cuentas.
Inversiones falsas
Te ofrecen una inversión “segura” con ganancias rápidas. Después de transferir la plata, desaparecen.
ver video

Inversiones falsas

Recomendaciones
  • Desconfiá de cualquier inversión que prometa “ganancias garantizadas”.
  • Verificá si la empresa está registrada en la SUGEVAL.
  • Nunca transferás dinero sin investigar bien a la persona o empresa.
“Familiar en apuros”
Te llaman o escriben diciendo que un hijo, nieto o sobrino tuvo un accidente y necesita dinero urgente.
ver video

“Familiar en apuros”

Recomendaciones
  • Colgá y contactá directamente a tu familiar por otro medio.
  • No enviés dinero sin verificar.
  • Recordá que los estafadores pueden usar datos reales o hasta imitar voces con inteligencia artificial.
Caí en un préstamo falso
Te ofrecen un préstamo rápido y sin requisitos. Pagás comisiones o adelantos para “liberarlo”, pero la plata nunca llega.
ver video

Caí en un préstamo falso

Recomendaciones
  • Verificá en tu cuenta que el dinero esté acreditado antes de entregar cualquier pago.
  • No confiés solo en imágenes de comprobantes.

¿Ya fuiste víctima de una estafa cibernética?

No estás solo. Si diste información por error o necesitás ayuda, contactanos:
Ingresá tu gestión
Seguinos en redes sociales para recibir consejos prácticos.

Unidos contra el fraude cibernético

En esta campaña contra la red de delincuentes de estafas cibernéticas estamos todos unidos, y en especial las siguientes entidades financieras que hicieron posible este esfuerzo con su patrocinio.

Gracias a su compromiso, este mensaje llega a todo el país.

Podés encontrar más información sobre prevención de fraudes en las páginas de cada una: